Contaminación del agua en piscinas: Riesgos y prevención

OXYMATIC COLEGIOS 3

Contaminación del agua en piscinas

Riesgos y prevención

La contaminación del agua en una piscina puede convertirse en un riesgo sanitario para sus usuarios. Esta contaminación puede proceder de diversas fuentes, como los propios bañistas, los no bañistas, el agua, la contaminación atmosférica y los productos químicos utilizados para tratar el agua. En este artículo, analizaremos los riesgos sanitarios asociados con la contaminación biológica y química en las piscinas y cómo prevenirlos.

Fuentes de contaminación del agua en piscinas

  1. Usuarios del vaso: Los bañistas introducen gérmenes en el agua a través de su piel, mucosas y aparato genito-urinario. Estos gérmenes suelen estar protegidos por partículas de piel, cosméticos y protectores solares, lo que dificulta su eliminación.

  2. No bañistas: Introducen contaminación principalmente a través del calzado. Por ello, es indispensable prohibir el acceso a la zona de playa con calzado.

  3. El agua: Las piscinas pueden recibir agua de la red pública o de otras fuentes autorizadas, las cuales están sometidas a controles sanitarios.

  4. Contaminación atmosférica: En piscinas descubiertas, las hojas y el polvo transportado por el viento pueden ser fuentes de gérmenes patógenos, así como las zonas mal cuidadas y con suciedad alrededor del vaso.

  5. Productos químicos para el tratamiento del agua: Si se utilizan incorrectamente o si las instalaciones depuradoras están mal diseñadas, pueden ser una fuente de contaminación.

Tipos de contaminación en piscinas

  1. Contaminación biológica: Se debe a la presencia de microorganismos patógenos en el agua, como protozoos, hongos, bacterias y virus. Los riesgos sanitarios asociados dependen de los tipos y número de microorganismos presentes, así como de las características de los individuos expuestos (edad, salud y estado inmunitario).

  2. Contaminación química: Se relaciona con la intoxicación por productos químicos utilizados para tratar el agua, ya sea de forma aguda (por ingestión o inhalación masiva) o leve (irritaciones causadas por desinfectantes, principalmente el cloro).

Prevención y control de la contaminación en piscinas

Conocer los factores que favorecen la contaminación microbiológica y las vías de entrada de los microorganismos (piel, mucosas, vía gástrica y vía aérea) es fundamental para establecer medidas preventivas adecuadas. Estas incluyen:

  1. Promover la higiene personal entre los usuarios y prohibir el acceso a la zona de playa con calzado.
  2. Garantizar la calidad del agua y el uso correcto de los productos químicos para su tratamiento.
  3. Mantener la limpieza y el buen estado de las instalaciones, incluyendo áreas circundantes y vestuarios.
  4. Facilitar la renovación de aire en piscinas cubiertas y mantener la temperatura y humedad adecuadas.
  5. Utilizar revestimientos adecuados para evitar la agresión de la piel y la penetración de microorganismos.
contaminación del agua en piscinas

La contaminación del agua en las piscinas es un problema que puede afectar la salud de sus usuarios. Identificar las fuentes de contaminación y comprender los riesgos sanitarios asociados a la contaminación biológica y química es esencial para prevenir y controlar dicha contaminación. Implementando medidas preventivas adecuadas, como la promoción de la higiene personal, el correcto tratamiento del agua y el mantenimiento de las instalaciones, se puede minimizar el riesgo sanitario y garantizar una experiencia segura y saludable para todos los usuarios de la piscina.

 

Referencia bibliográfica: Guía Técnica ASOFAP

es un producto innovador que irrumpe en el mercado del

control TOTAL de los indicadores del agua

rompiendo moldes, se trata de una nueva tecnología que nos va a aportar unos beneficios y funcionalidades adicionales totalmente innovadoras en el sector.

Consejos para el mantenimiento de la piscina1
Desinfección

Consejos para el mantenimiento de la piscina

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad del agua de la piscina. Un pH equilibrado es esencial para mantener el agua de la piscina limpia y segura. Si el pH es demasiado alto o demasiado bajo, puede causar irritación en los ojos, la piel y la nariz, además de dañar los equipos de la piscina. Aquí te explicamos cómo mantener el pH equilibrado en tu piscina.

Leer más »
Como mantener el pH equilibrado
Desinfección

Como mantener el pH equilibrado

El pH es una medida de la acidez o alcalinidad del agua de la piscina. Un pH equilibrado es esencial para mantener el agua de la piscina limpia y segura. Si el pH es demasiado alto o demasiado bajo, puede causar irritación en los ojos, la piel y la nariz, además de dañar los equipos de la piscina. Aquí te explicamos cómo mantener el pH equilibrado en tu piscina.

Leer más »

Comparte:

Facebook
LinkedIn
Scroll al inicio